¿Por qué es beneficioso quedar embarazada a los 30 años?

Escrito el 27/03/2018
Dr. Hafid Rodríguez



Ser madre es el sueño de muchas mujeres como tú. A veces se hace realidad cuando eres muy joven y otras cuando rondas los 40 años. Independientemente del momento en que tu bebé llegue, será un acontecimiento que marcará tu vida para siempre. Pero, ¿por qué se dice que es beneficioso quedar embarazada a los 30 años?

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Medicina de Boston, las mujeres que se convierten en mamás a esta edad viven más. Los resultados de esta investigación indican que se debe a las variaciones genéticas que permite a las mujeres tener hijos.

La explicación que ofrece el médico Thomas Perls es que “si la mujer tiene esas variantes, es capaz de reproducirse y tener niños por un periodo más largo. Esto aumenta las posibilidades de pasar esos genes a la siguiente generación”. También afirma que esta es una pista sobre por qué el 85% de las personas que viven más de 100 años o más son mujeres.

Si estás pensando en quedarte embarazada, ten presente que un estudio de la revista Menopause apunta que las madres que tuvieron a su último hijo a los 33 años, tienen el doble de probabilidades de vivir hasta los 95 años o más.

¿Cómo quedar embarazada?

El ginecólogo Juan Pablo Lozano, ginecólogo de Profamilia, explica que si consideras dejar las píldoras empezarás a ovular en el siguiente ciclo y tendrás altas posibilidades de quedar embarazada el siguiente mes. Eso sí, considera usar condón en las dos menstruaciones siguientes a suspender cualquier método anticonceptivo, para luego estar lista y encargar el bebé.

Según comenta el especialista, las primeras ovulaciones no son tan productivas. Si tienes menos de 40 años y luego de un año no logras concebir, será mejor que visites al ginecólogo. Si eres mayor de 40, hazlo a los 6 meses.

Sigue estos otros consejos

1. Visita al médico

Llevar un estilo de vida saludable, ir al médico y conocer tu ciclo menstrual son consejos indispensables cuando quieres tener un hijo. Si vas al ginecólogo, podrás conocer tu estado de salud y sabrás por qué el ácido fólico y el yodo son necesarios en el proceso. Si padeces de diabetes, alguna enfermedad cardiaca o tiroides, es imprescindible el control para no poner el riesgo tu salud y la de tu futuro bebé.

2. Ovulación

Conoce en qué momento del mes el óvulo está listo para ser fecundado, ya que esto solo sucede unos días antes del ciclo menstrual. Un estudio indica que para embarazarte necesitas al menos seis meses y tener relaciones sexuales más de 100 veces. Claro está que aumenta tu fertilidad si tienes sexo los días fértiles. En periodos regulares, el óvulo está más maduro entre 12 y 16 días después del primer día de la regla. 

Posiciones para quedar embarazada

  • Luna: Una de las posiciones eficaces es la llamada Luna. Es esta, tu pareja está arrodillado y tu estarás boca arriba. Sin interrumpir la penetración, él colocará sus piernas hasta sus hombros. Cuando finalicen, lo ideal es que te mantengas unos minutos boca arriba con las piernes flexionadas sobre el pecho, así facilitarás el camino del espermatozoide.