En numerosas ocasiones el deseo de tener un hijo no consigue concretarse por lo que la pareja comienza a impacientarse y a interrogarse sobre la posibilidad de que exista algún tipo de esterilidad en uno de los miembros.

1. El hecho

La esterilidad, en cualquier caso, temporal o no, afecta a la vida en común. En muchos casos y tras la toma varios años de la píldora anticonceptiva es muy normal que se diga que la mujer tarda en quedarse embarazada y que no se debe de dramatizar en caso de que esto suceda. La realidad es que esta idea es totalmente falsa y en esto están de acuerdo la mayor parte de los especialistas. Se trata de dejarse de estereotipos y descubrir cuáles son las principales causas cuando se tienen dificultades para tener un bebé y cuáles las posibles soluciones.

2. ¿Qué es la esterilidad?

Se define esterilidad como la imposibilidad de una pareja de obtener un embarazo tras un año de mantener relaciones sexuales sin utilizar métodos contraceptivos. La infertilidad, en cambio, es definida como la imposibilidad de llevar el embarazo a término, porque el mismo se detiene o porque se pierde en algún momento del desarrollo. En la literatura sajona ambos términos se usan de forma indistinta como sinónimos, ya que la palabra esterilidad tiene una carga emocional y una connotación más dura e irreversible que el término infertilidad.

En cualquier caso para conocer si una mujer es fértil hay que esperar un mínimo de meses para que se logre el embarazo y en caso contrario comenzar con los estudios de la pareja infértil. La solución de un problema de este tipo debe de estar dirigido a los dos miembros de la pareja ya que esta debe ser una decisión que se haya tomado de forma conjunta.

3. Estadísticas

La esterilidad es una enfermedad que afecta entre el 15 y el 20% de las parejas en edad reproductiva, lo que equivale a decir que una de cada 5 parejas tiene porblemas para lograr el embarazo.  La fertilidad de la mujer está muy relacionada con su edad: no es la misma a los 20 años que a partir de los 35. Dicho de otra forma, serían necesarios tan solo cuatro intentos para conseguir un embarazo en una edad fértil mientras que la misma mujer rondando los 30 años tiene el 15%de posibilidades y a partir de los 35 años las posibilidades se quedan en un 10%. Esta cifra desciende al 5% después de los 40 años.

4. ¿Infertilidad masculina o femenina?

· La infertilidad de origen femenino suele representar entre el 33 y el 36 % de los casos.
· La infertilidad de origen masculino representa el 20 % de los casos.
· La infertilidad de origen mixto afecta a un 39 % de los casos.

5. Tasas de esterilidad

En Europa y en EEUU se está viviendo una auténtica caída de la fertilidad humana. Esto es debido tanto por la esterilidad voluntaria de muchas parejas que siguen diversas medidas de anticoncepción con la idea de aplazar la primera gestación, como por la pérdida de potencial reproductor derivada del hecho de posponer la maternidad a edades más avanzadas, en las que la mujer es menos fértil. Las estadísticas de población hablan de unas tasas de esterilidad que pueden oscilar entre el 14% y el 16% calculándose que 1.200 parejas por cada millón de habitantes tendrán problemas de fertilidad, y que en España se incorporarán cada año 44.000 nuevas parejas al colectivo de parejas estériles.

6. Posibilidades de embarazo

En cada ciclo, si se hace el amor sin ningún método anticonceptivo de manera eficaz y en el momento adecuado, se tiene una oportunidad de 4-6 de quedarte embarazada lo que equivale entre 15 y 20 % de posibilidades de conseguirlo. La fecundidad varía en función de la fecha en que se hayan mantenido relaciones sexuales en el ciclo menstrual. Es máxima en el momento de la ovulación, es decir, como media entre el día 13 y el día 15 del ciclo (1° día = 1° día de menstruación) para un ciclo de 28 días.