¿Es seguro el parto en el agua?

Escrito el 19/02/2018
Dr. Hafid Rodríguez


 

No sólo ayuda con el dolor y reduce la necesidad de anestesia epidural, pero los estudios han hallado que también puede acortar el tiempo de parto.

¿Pero es seguro para el bebé?

En principio el bebé debe salir del agua antes de tomar aliento, pero en una nueva declaración, el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) y la American Academy of Pediatrics (AAP) ha determinado que los partos en el agua sólo deben realizarse en ensayos clínicos debido a informes de ahogos e infección. El problema surge si el bebé tiene dificultades e inhala antes de salir del agua y sus pulmones o su estómago se llenan de líquido. Otra preocupación es que el agua se puede contaminar de bacterias fácilmente y causar una infección

No obstante, las parteras no están de acuerdo y mantienen que puede haber complicaciones fuera del agua también, según un informe de Wall Street Journal. Hay varios estudios que no han hallado mayores tasas de mortalidad en bebés que nacen en el agua en comparación con los que nacen fuera. Y según la American Association of Birth Centers, un grupo comercial de centros de parto independientes, de los 3.998 partos bajo el agua en sus 79 centros, no se registró ninguna muerte en los últimos cuatro años.

Aunque el ACOG y la AAP no recomiendan estar en el agua durante la segunda fase del parto, reconocen los beneficios de pasar la primera fase sumergida. Según las estadísticas, las complicaciones de un parto bajo el agua son extremadamente raras, y cuando se hacen correctamente y en embarazos de bajo riesgo, suelen ser seguros y exitosos. Si estás considerando un parto bajo el agua, consulta con tu obstetra para que te dé una opinión personalizada que toma en consideración las condiciones específicas de tu embarazo.