Para dar en el blanco en la concepción de bebés, debes apuntar a ciertos momentos óptimos de fertilidad en tu ciclo. A continuación, te explicamos cómo maximizar tus probabilidades de concebir a lo largo del mes.
Fase 1: tu período.
En esencia, la menstruación es la pérdida mensual del endometrio, la membrana interna que reviste el útero. En la mayoría de las mujeres, esto dura de tres a siete días. Hacia el tercer día, los niveles de progesterona y estrógeno están en alza y trabajan en la reconstrucción de tu endometrio.
Alrededor del cuarto día, comienza a repuntar la maduración de folículos. Eso significa que los ovarios comienzan a preparar los óvulos para su liberación. El momento promedio de la ovulación es de 14 días antes de que comience tu período: para registrar cuándo ovulas, puedes usar una tabla de temperatura basal o un kit predictivo de la ovulación. A menos que ovules con mucha anticipación, hay pocas probabilidades de que el esperma de tu pareja tenga óvulos con los cuales trabajar durante esta etapa del ciclo.
Tus probabilidades de concebir: casi cero. No es perjudicial tener relaciones sexuales, y algunas mujeres lo ven como un buen momento para tomarse un respiro de los rigores del sexo reproductivo frecuente.
Fase 2: preovulación.
“Yo recomiendo que, después de que dejes de menstruar, tengas relaciones sexuales con frecuencia: dos o tres veces por semana, o día por medio, si es posible, para cubrir tu ventana de preovulación”, aconseja Kelly Pagidas, MD, especialista en fertilidad en el Centro Maternoinfantil para la Reproducción e Infertilidad de Providence. Esta es la razón: cerca del día siete de tu ciclo, observarás una secreción vaginal que parece algo elástica al tacto. En unos pocos días, se volverá blanca y cremosa: esa es la pista de que está regresando tu fertilidad una vez más. Esto no significa que el óvulo ya se haya liberado, pero es un buen indicador de que la ovulación está en proceso y que el moco cervical es un ambiente amigable para el esperma.
Recuerda que los espermatozoides pueden vivir hasta cinco días si quedan atrapados en moco cervical fértil, así que te corresponde lograr que se instalen unos cuantos de estos nadadores. “Un estudio demostró que se embarazaron personas que tuvieron relaciones sexuales solo durante esta etapa, incluso cuatro o cinco días antes de la ovulación”, relata Steven R. Bayer, MD, endocrinólogo reproductivo en la clínica de fertilidad y FIV de Boston.
Tus probabilidades de concebir: buenas. Técnicamente, un óvulo no se libera durante esta etapa pero quizás desees redoblar tu rutina sexual en el caso de que ovules antes de lo pensado.
Fase 3: ovulación.
Bienvenida al momento ideal para la concepción. Sin importar lo que duren tus períodos, la ovulación en general comienza aproximadamente 14 días antes de la siguiente menstruación programada. Cuando se produce, tu temperatura corporal se eleva alrededor de medio grado. Pero ten en cuenta que esto sucede después de que ya estés ovulando, lo que podría significar que es demasiado tarde. “Es en este momento que los kits de ovulación se vuelven muy útiles”, reconoce el Dr. Bayer. “Cuando el resultado es positivo, se deben tener relaciones sexuales dentro de las siguientes 24 a 36 horas”.
Una buena indicación de fertilidad es un cambio en la consistencia del moco cervical. “Verás una secreción vaginal que aumenta en cantidad y tiene la consistencia de clara de huevo: eso señala el tiempo perfecto para tener relaciones”, explica el Dr. Bayer. Puedes tomar una muestra para comprobar esto: introduce tu índice y pulgar en tu vagina y luego golpea ambos dedos entre sí. Si la consistencia es delgada y se esparce con facilidad entre los dedos, estás lista.
Tus probabilidades de concebir: altas, si tienes relaciones sexuales dentro de las 36 horas siguientes. Ningún óvulo liberado vive más de 12 horas. De hecho, es mejor si los nadadores de tu pareja se encuentran con tu óvulo dentro de las seis horas posteriores a la liberación. Hay datos que muestran que tener relaciones sexuales un día sí y un día no es igual de eficaz que hacerlo a diario, por lo que no necesitas volverte loca e intentarlo a toda hora (a menos que en verdad lo desees, claro).
Fase 4: después de la ovulación.
Esta porción final del ciclo se conoce también como etapa “lútea”, y dura un mínimo de 12 días y un máximo de 16. La progesterona comienza a elevarse, lo que señala que los ovarios no necesitan liberar más óvulos este mes. El moco cervical se secará y creará un tapón para impedir que ingrese esperma adicional al útero.
El óvulo fertilizado tarda unos seis días en llegar al útero. Si uno se implanta en tu endometrio, en una semana podrás ver que se eleva la gonadotropina coriónica humana (hCG, por sus siglas en inglés), la hormona que miden las pruebas de embarazo caseras.
Tus probabilidades de concebir: bajas. Una vez liberado el óvulo, no hay mucho que pueda hacerse hasta el mes siguiente. Pero, en verdad, no te perjudica tener relaciones sexuales si estás de humor.